AUTORA: GERMANIA YADIRA VIVANCO GRANDA,2018

Las cejas son elementos integrales en el carácter de la cara y en la expresión del espectro de emociones, cuando éstas son poco pobladas provocan inseguridad y baja autoestima en mujeres que la presentan. La escasez de vello en cejas representa uno de los principales problemas estéticos en el mundo provocada por diferentes factores como traumatismos, depilación excesiva, estrés crónico, alopecia areata y alopecia frontal, el propio envejecimiento, dermatitis atópica y seborreica, hipotiroidismo, medicamentos como píldoras anticonceptivas, agentes exógenos como quimioterapia y radioterapia. La presente investigación tiene como objetivo comparar los resultados estéticos entre microblading y micropigmentación en el tratamiento estético de la escasez de vello en cejas en mujeres mayores de 30 años pacientes del Centro Estético Gladys, atendidas en el ITEC La Castellana, Año 2017. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo documental, de campo y experimental; el instrumento utilizado fue un test aplicado a 10 pacientes del centro estético Gladys, el cual estuvo estructurado por 5 interrogantes, que incluyen análisis de la piel, métodos para depilar las cejas, escala de dolor, escala de satisfacción, enfermedades padecidas. Los resultados fueron tabulados y analizados en Microsoft Excel 2013. Entre los resultados encontrados tenemos: que la técnica de microblading provee mejores resultados en un 100% de acuerdo a la escala de satisfacción, que la técnica de micropigmentación es más dolorosa en un 40% que la de microblading, que el tiempo de ejecución del procedimiento de
microblading es menor a una hora, frente a la micropigmentación que sobrepasa la hora por procedimiento. Se concluye que la técnica de microblading provee mejores resultados para en tratamiento estético de la escasez de vello en cejas.

Descarga aquí