AUTORA: LARISSA IVANNOVA TOALONGO MOROCHO, 2018
Introducción: La incidencia de lesiones de piel ha aumentado durante las últimas décadas. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), constituyen dentro de las 10 enfermedades de atención primaria entre las más prevalente, y dentro de las enfermedades cutáneas tenemos al cáncer de piel como la neoplasia maligna más frecuente en EE. UU y en muchos otros países del mundo. Objetivos: Caracterizar a la población objeto de estudio, en los aspectos sociodemográficos, e identificar cuáles son las alteraciones cutáneas más prevalentes y sus causas. Metodología: investigación descriptiva, prospectiva de corte transversal, documental y de campo, aplicando encuestas heteroadministradas, a la población objetivo. Resultados: Determinamos que globalmente el 25% de la muestra presenta lesiones de piel, siendo la más prevalente el acné seguido de lesiones por alergia y oscurecimiento de zona cervical, la localidad más frecuente es a nivel de la cara y tronco, únicamente el 44% recibió atención médica con tratamiento y el 55% recibió tratamiento de otras personas, más del 50% de la población tenían familiares en primer grado de consanguinidad con enfermedades metabólicas, casi el 40% indica que las causas de lesiones es la exposición al sol y la falta de protección, únicamente el 55% de la utiliza algún medio de protección. Conclusiones y recomendaciones: existe una prevalencia aceptable de lesiones cutáneas, las cuales no son valoradas ni tratadas por el personal adecuado, permitiendo que en caso se
cronifiquen, se recomienda mejorar la promoción y prevención de la salud en lo que respecta al cuidado de nuestra piel, por lo que se considera necesario, fomentar conductas adecuadas para el manejo de lesiones de piel y valoración médica para determinar posibles causas, a más de educar a la población en el concepto de que las lesiones de piel son indicativos de enfermedad orgánica.